I'm an image
 

BOLETÍN POR LA SUBCUENCA

SEPTIEMBRE 2025

 
ARTÍCULO

Fumigación y la importancia de conservar a los insectos en los bosques de Valle de Bravo

Autor

Georgina Morales
La Huella Verde

Vivir cerca del bosque es un privilegio, y con él viene también una gran responsabilidad: cuidar y respetar el delicado equilibrio natural que lo sostiene.

En los bosques de Valle de Bravo habita una increíble diversidad de insectos que cumplen funciones esenciales en los ecosistemas. Muchos de ellos son polinizadores, otros controlan plagas de manera natural y muchos más contribuyen a la descomposición de la materia orgánica, renovando la vida del suelo.

No todos los insectos son plaga. De hecho, la mayoría son inofensivos y algunos, como el escarabajo rinoceronte, son verdaderas maravillas de la naturaleza. Su aspecto impone y a veces asusta, pero es un mini-gigante muy amable que puede levantar 850 veces su propio peso y es un gran reciclador natural.

Las abejas, mariposas, moscas y escarabajos tienen una misión vital: transportar el polen entre las flores, permitiendo que muchas plantas se reproduzcan. Este acto sencillo sostiene la biodiversidad y es clave para la producción de alimentos.

Entre estas especies también encontramos tesoros como la mariposa monarca, que viaja miles de kilómetros desde Canadá hasta nuestros bosques, y las luciérnagas, que cada temporada de lluvias llenan las noches de luz y asombro.

Es cierto que, a veces, pueden aparecer plagas como cucarachas, chinches o pulgas. En esos casos, es totalmente válido buscar soluciones. Pero es fundamental que esas soluciones sean responsables. Fumigar de manera indiscriminada daña no solo a las plagas, sino también a todos los insectos benéficos y al ecosistema entero.

En La Huella Verde creemos en el equilibrio y la conciencia ambiental. Nuestros servicios no exterminan, controlan con respeto. No fumigamos jardines, y mucho menos los bosques, porque entendemos que un bosque no son solo árboles: es un hogar lleno de vida, con sus ciclos, sus ritmos y su belleza interdependiente.

Cuidar a los insectos es cuidar al bosque. Y cuidar al bosque es cuidarnos a nosotros mismos. Porque cuando protegemos la vida en todas sus formas, también protegemos el lugar que elegimos para vivir, respirar, amar y soñar.

Espacio de Sinergia

Diseño del paisaje funcional 

Organización: Consultoría 5 Elementos

Es uno de nuestros 5 servicios que la Consultoría 5 Elementos tiene para cumplir con el compromiso para trabajar a favor de la sustentabilidad y regeneración, no solo a nivel local, sino también a nivel regional y global, trabajamos en pro de:

  • Fomentar la biodiversidad,
  • Contribuir a la conservación de suelos
  • Hacer uso de productos que ayuden al control de plagas de manera natural y promoviendo la vida de la variedad de insectos y toda clase de vida nativa.
  • Delimitando a las especies invasoras.
  • Facilitando procesos que contribuyan al fortalecimiento del tejido social de las comunidades.

El diseño del paisaje funcional (DPF) a diferencia del diseño paisajístico tradicional, busca replicar la dinámica de un ecosistema de bosque, estructurado en diferentes alturas y frondas, adaptándose al espacio y las orientaciones de cada proyecto. Este enfoque permite floraciones en distintas épocas del año, seleccionando una combinación de árboles y arbustos. La selección de especies vegetales prioriza aquellas endémicas y otras comestibles complementadas con un porcentaje de especies ornamentales, lo que enriquece el diseño y aumenta su versatilidad. Esta integración favorece la estabilidad del sistema, fomentando interacciones ecológicas que refuerzan la resiliencia del entorno. Al distribuir los espacios siguiendo los patrones naturales, como la sucesión ecológica y los estratos vegetales, se logra un equilibrio entre microhábitats y resiliencia. 

Un paisaje diseñado bajo estos criterios responde eficientemente a variaciones ambientales, implementando estrategias de retención de humedad, sombreado natural y asociaciones entre especies, lo que fortalece la adaptabilidad climática. 

El DPF no solo es un sistema ecológico eficiente, sino también un entorno estable, armonioso, hermoso y funcional, que equilibra la conservación con el bienestar humano.

Corredor de frutales con ornamentales

División entre una casa y otra

Diseño de un paisaje funcional en Avándaro, con especies nativas, comestibles y ornamentales. Buscando la armonía en el entorno, pero también funcionalidad, En la foto 1 se observa un corredor con especies de frutales y ornamentales. En la foto 2 se ve como este lindero entre una casa y otra, no solo cumple con las expectativas de división si no también se ve armónico y genera una atmósfera placentera y acogedora para ambas casas.

 

Fortalecimiento de Capacidades de las Organizaciones en Sinergia con el Observatorio Ciudadano

El pasado 4 de septiembre el Observatorio Ciudadano de la Subcuenca de Valle de Bravo-Amanalco y organizaciones en sinergia tuvimos un taller muy relevante, en acompañamiento de una consultora, para el fortalecimiento de capacidades de nuestros equipos de trabajo y organizaciones. Gracias a nuestras 16 organizaciones y 22 participantes por su desempeño y trabajo en equipo. ¡Juntos logramos un mayor impacto en nuestra Subcuenca!

 

Reunión Informativa del Observatorio Ciudadano

Si te perdiste la reunión informativa del Observatorio Ciudadano de la Subcuenca de Valle de Bravo-Amanalco y Voz de la Naturaleza, llevada a cabo el pasado 29 de Agosto del presente, entérate de lo que se presentó en dicho espacio, conoce las diferentes líneas acción del Observatorio y participa en los diferentes espacios de incidencia ciudadana.

Accede al video aquí: https://www.facebook.com/observatoriovalle/videos/1433462734586947 

 

Podcast por la Subcuenca

Visualízalo aquí
Escúchalo aquí
 

Forma parte de nuestra comunidad.

Síguenos en Instagram, y entérate al momento de noticias y contenido diferente de nuestra subcuenca.

Follow
I'm an image
facebook twitter instagram

{{SenderInfo}}

{{SenderInfoLine}}

Unsubscribe