I'm an image
 

BOLETÍN POR LA SUBCUENCA

JULIO 2025

 
ARTÍCULO

Recuperación de Almacenamiento del Sistema Cutzamala

Autor

Violeta Torres Colín

Observatorio Ciudadano de la Subcuenca Valle de Bravo - Amanalco

Con más de 40 años en funcionamiento, el Sistema Cutzamala, un sistema de almacenamiento, conducción y potabilización de agua, ha tenido como objetivo, desde su planeación, abastecer de agua a la Zona Metropolitana del Valle de México, contribuyendo a cubrir una de las necesidades primarias en la Ciudad de México, que desde mediados del siglo XX ha tenido que importar agua de otras cuencas ante la creciente demanda del recurso.

 

Es una de las infraestructuras hidráulicas más importantes del país que incluye siete presas, de las cuales tres son de almacenamiento y siete derivadoras. También cuenta con plantas de bombeo y una red de más de doscientos kilómetros de tuberías. Tiene una capacidad de almacenamiento en sus tres presas, El Bosque, Valle de Bravo y Villa Victoria, de 782,521,000 de metros cúbicos y aporta cerca del 25% del agua que se consume en el Valle de México.

Durante los últimos años hemos sido testigos de la situación crítica en que se encuentra el Sistema. La primera quincena de julio de 2024, la presa de Villa Victoria alcanzó el 22.89% de su nivel de almacenamiento, la presa Valle de Bravo el 28.63% y la del Bosque llegó al 36.50% de su capacidad total. Esto llevó al Sistema a tener apenas un  33.43% de almacenamiento para cubrir abastecer a las ZMVM, esto se reflejó irremediablemente en los recortes que se registraron en varias alcaldías de la Ciudad de México y que tenían como objetivo recuperar el caudal del Sistema.

Además de los recortes de agua, las autoridades tomaron otras medidas ante la sequía. La Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y el Organismo de Cuenca Agua del Valle de México anunciaron que se dejaría de extraer agua de la presa Valle de Bravo, y se aumentaría la extracción de la presa El Bosque que, para abril de 2024 había alcanzado más del 50% de almacenamiento.

Sin embargo, este año la temporada de lluvias, aunado a algunas acciones alternas de suministro agua adoptadas por el gobierno federal y la CDMX para disminuir la extracción de metros cúbicos por segundo,  ha llevado a una notoria recuperación del Sistema:

Sin duda, la presa de Valle de Bravo es la que ha registrado una mayor recuperación, lo que representa un alivio para prestadores de servicios turísticos en el municipio, ya que es un atractivo turístico importante y, por lo tanto, representa una fuente de ingresos para restaurantes, hoteles y comercios.

Espacio de Sinergia

Agua y Saneamiento: Monitoreo y Sistematización

Organización: Procuenca

El área de Agua y Saneamiento se encuentra sistematizando la información generada por el monitoreo anual 2024 de calidad del agua en diversos puntos de la cuenca Amanalco–Valle de Bravo.

Este proceso busca consolidar datos, identificar tendencias y respaldar con evidencia científica la toma de decisiones, así como generar un documento técnico y estratégico que sirva como base para gestionar financiamiento con donantes y aliados.

Paralelamente, se evalúa la viabilidad de integrar la restauración de manantiales como línea prioritaria, dada su relevancia como fuente de agua para comunidades rurales y su papel en la recarga de acuíferos y la resiliencia climática.

Consulta más detalles en: Inicio | Procuenca

 

Avances en Ecotecnias 2025

Organización: Procuenca

Durante los primeros meses de 2025 se continuaron los talleres de capacitación para la construcción de fogones ahorradores de leña y huertos de traspatio en las comunidades de San Juan 2da Sección (Amanalco) y Sabana de la Peña (Villa de Allende), beneficiando a 25 familias en total.

Estas familias también recibirán un paquete básico de ecotecnias (excepto sanitarios secos). Una vez concluidos fogones y huertos, se iniciaron talleres para la construcción de sistemas de captación de agua de lluvia (SCALL), con un avance del 15% en mayo, con la meta de estar listos para la temporada de lluvias.

Además, se realizó un monitoreo de los huertos, comprobando el crecimiento y calidad de las verduras cultivadas. Esta acción impulsa la autosuficiencia alimentaria y promueve en la niñez el aprecio por alimentos saludables y libres de agroquímicos.

Consulta más detalles en: Inicio | Procuenca

 

Noticias

Nomina tu caso al #PremioAlDestrozo pueden ser casos de obras y/o actividades irregulares, en contravención a la imagen urbana, fuera de control, contaminación visual etc. ¡Hazlo visible! Manda tu propuesta hasta el 30 de noviembre. En el enlace encontrarás toda la información.

Haz tu nominación
 

Podcast por la Subcuenca

Escúchalo aquí

Consultas Públicas

En la gaceta ecológica del 22 de mayo de este año, se publicó la solicitud de evaluación de impacto ambiental con cambio de uso de suelo, para un proyecto en Valle de Bravo, denominado “Conjunto Residencial, Circuito Avándaro”, que consiste en la construcción de tres viviendas residenciales en un predio de 10,886.11 m2, con una intervención directa de 2,763.11 m2.. Con la finalidad de conocer más detalles sobre los impactos del proyecto sobre el área donde se pretende llevar a cabo, solicitamos a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, se aperture la consulta pública y se convoque a un reunión pública de información, que se cerrará el próximo 23 de julio, por lo que realizando el análisis para emitir nuestros comentarios. Puedes encontrar más información sobre el proyecto en el siguiente link:

gaceta_0022-25.pdf

 
I'm an image
facebook twitter instagram

{{SenderInfo}}

{{SenderInfoLine}}

Unsubscribe