I'm an image
 

BOLETÍN POR LA SUBCUENCA

AGOSTO 2025

 
ARTÍCULO

Mantenimientos Regenerativos (MR)

Autor

Silvia Herrera

Este servicio promueve prácticas que respetan los ciclos naturales y reducen el uso de insumos artificiales, contribuyendo a la salud integral de los ecosistemas intervenidos. Las acciones implementadas dentro de los Mantenimientos Regenerativos incluyen:

  • Generación de compostas: Se evita la compactación del suelo y se favorece su regeneración mediante el aporte de materia orgánica y microbiota saludable.

  • Riego eficiente: Se promueve una infiltración adecuada del agua, optimizando su uso y reduciendo el desperdicio.

  • Control natural de plagas y enfermedades: Se emplean productos biotecnológicos que sustituyen el uso de químicos agresivos, protegiendo tanto la vegetación como el entorno.

  • Podas de sanidad y mantenimiento: Se realizan intervenciones estratégicas para conservar la salud y estética de las áreas verdes.

  • Elaboración de un calendario estacional: Se diseña un plan de trabajo adaptado a las condiciones específicas del jardín (orientación, tipo y calidad de vegetación), dividiendo las labores por estaciones del año.

Trituración de ramas y hojas

Estas tareas pueden ser ejecutadas directamente por el equipo de la consultoría o, si se prefiere, se capacita al personal existente, proporcionándoles los insumos y productos necesarios para implementar el calendario. Además, se realiza una revisión periódica tanto del calendario como de las áreas verdes, con el fin de ajustar o modificar las acciones según sea necesario.

Con este servicio,

  • Evitas entregar en el camión de la basura las podas y cortes de tu jardín. Aligerando la carga al relleno sanitario

  • Nutres de manera profunda tu jardín, generando suelo a través del tiempo con la generación de compostas. Las compostas que desarrollamos son de alto valor, no solo para las plantas, sino también para conservar un suelo rico en nutrientes, mostrando una muy buena aeración y humedad, contribuyendo a que las plantas puedan desarrollarse mejor.

  • Al tener un suelo aireado y con buena humedad favoreces que el agua pueda infiltrarse de manera correcta al suelo y permitiendo que el exceso de agua se vaya más profundo a la tierra, recargando los mantos acuíferos.

  • Las plagas pueden ser erradicadas con dosis contantes y recurrentes de bacterias y hongos benéficos que actúan de varias maneras en la planta y en la plaga, sin dejar residuos que perjudiquen a las plantas, suelo o animales y humanos.

  • Los árboles y arbustos regularmente requieren de podas y saneamientos, para controlar los pesos de las ramas. Para control de plagas como el muérdago, y para fortalecer la producción de flores y frutos para las siguientes temporadas.

  • Aquí un ejemplo de un calendario anual

Construcción de zanjas y terrazas para la buena infiltración del agua

Para más información no dudes en llamarnos.

Atentamente,
El equipo de 5 Elementos

Espacio de Sinergia

Agua que transforma vidas
Capacitación, participación y soluciones sostenibles en la Cuenca Amanalco-Valle de Bravo

Organización: Procuenca

Seguimos avanzando con el proyecto Ecotecnias 2025, llevando talleres de capacitación y sistemas de captación de agua de lluvia (SCALL) a comunidades rurales donde el acceso al agua es un desafío diario.

En esta etapa del proyecto, estamos trabajando en:

✅ Sabana de la Peña, Villa de Allende, donde participan activamente 15 familias

✅ San Juan Segunda Sección, Amanalco, beneficiando a otras 10 familias

Gracias al esfuerzo colectivo, ya alcanzamos un 70% de avance, y cada familia ha sido parte fundamental en el proceso de construcción, desde el inicio hasta la instalación del sistema.

¿Qué incluye este sistema?

  • Captación y almacenamiento de agua de lluvia
  • Lavadero alto, cómodo y sanitario
  • Pozo de oxidación con piedras porosas que filtran aguas jabonosas
  • Bomba manual hecha con tubos de PVC, diseñada y construida por los propios beneficiarios

Con estas acciones, buscamos no solo mitigar la escasez de agua, sino también:

  • Ahorrar tiempo para las familias
  • Reducir la contaminación en ríos y manantiales
  • Fortalecer la autonomía y el conocimiento comunitario

Este proyecto es posible gracias al generoso financiamiento de Tiendas 3B, que han confiado en el poder transformador de las comunidades.

 

Podcast por la Subcuenca

Escúchalo aquí

Denuncia Ciudadana

Desde principios de enero de 2025 vecinos de la localidad conocida como Rincón de Estradas, en Valle de Bravo, se percataron que se están llevando a cabo obras y vialidades, con la finalidad de realizar un proyecto inmobiliario sin las autorizaciones correspondientes. Ante estas acciones se presentaron denuncias a los tres órdenes de gobierno, la Profepa, la Propaem y el Municipio. Profepa notificó el 15 de mayo que se realizó la visita de inspección en la cual no presentaron la autorización de impacto ambiental correspondiente por lo que se impusieron las siguientes medidas de seguridad:

Multa: $37,999.50 (350 UMAs)

Medidas correctivas: presentar autorización de MIA 15 días hábiles contados a partir de la notificación, donde la Secretaría haya evaluado los daños producidos por actividades y obras ilícitamente; que el responsable haya realizado la compensación ambiental ordenada por la Secretaría mediante condicionantes.

Si no se presenta la autorización en el término establecido, deberá reparar el daño ambiental, por lo que deberá presentar en 20 días hábiles un Programa Ambiental.

El promovente presentó un estudio de compensación de daños ocasionados por las obras y/o actividades en el predio, con un programa de reforestación de 2.0 has., para el cual buscaría la firma de un convenio con el Ayuntamiento de Valle de Bravo, para la plantación de 2,400 árboles de pino de 25 cm. en la temporada de lluvias de 2024, presentando informes semestrales por un periodo de tres años.

Por su parte, la Propaem, mediante acuerdo de fecha 19 de mayo, dio por admitida la denuncia interpuesta informando que el procedimiento se encuentra abierto.

El 12 de marzo pasado, el Municipio notificó, sin verificación adecuada y oportuna,  que únicamente encontraron una barranca, árboles y maleza por lo que se concluyó que no había ninguna irregularidad y se dio cierre a la denuncia interpuesta.

 

¡Tu Donativo hace la diferencia, apóyanos!

En el Observatorio Ciudadano de la Subcuenca de Valle de Bravo-Amanalco, colaboramos abogados, técnicos forestales, expertos en medios y promotoras sociales que buscamos lograr un entorno socio ambiental en la subcuenca más sano, justo y sustentable. La mayoría de nosotros aportamos nuestro tiempo y esfuerzo probono, ya que amamos este lugar que tanto nos ha dado. Ayúdanos con tu donativo para poder continuar financiando nuestros distintos proyectos y causas.

Conócelos aquí www.observatoriovalle.org.mx y apóyanos con tu donativo en: https://observatoriovalle.org.mx/donativo/

¡Tenemos recibos deducibles de impuestos!

 

Forma parte de nuestra comunidad.

Síguenos en Instagram, y entérate al momento de noticias y contenido diferente de nuestra subcuenca.

Follow
I'm an image
facebook twitter instagram

{{SenderInfo}}

{{SenderInfoLine}}

Unsubscribe